
Pocas personas lo hablan pero muchas caen en este tipo de estafas, los negocios piramidales, ¿Alguna vez has escuchado hablar de ellos? Si es así, esperamos que no hayas caído en el engaño y si aún no sabes de qué te hablamos, sigue leyendo y descubre como evitar invertir tu dinero en una estafa, detecta a tiempo en que consisten este tipo de negocios y evita perder tu tiempo y dinero.
En los últimos meses la popularidad de los negocios piramidales, tandas e inversiones ha aumentado drásticamente y es cada vez más común ser invitado por un conocido a inscribirse a un negocio o empezar una nueva oportunidad de generar ingresos extras, sin embargo por falta de información o conocimiento la mayoría desconoce cómo es que en realidad funcionan este tipo de esquemas piramidales y terminan envueltos en un negocio que en lugar de generar ganancias los hace perder tiempo, dinero y esfuerzo.
¿Qué es un esquema piramidal?
Los negocios piramidales son una de las principales estafas o engaños que consisten en ofrecer grandes retornos o ingresos en un periodo corto de tiempo a cambio de una primera inversión, suscripción, compra de productos o reclutamiento de más miembros, se calcula que al menos entre 10 y 15 millones de personas aquí en Estados Unidos ha sido víctima de esta estafa o ha caído en los engaños que ofrecen este tipo de negocios.
Básicamente hablamos de negocios de esquema piramidal de todos aquellos que te brindan la “oportunidad” de generar un ingreso o “recuperar” tu inversión a cambio de formar un grupo, reclutar o invitar a un nuevo miembro que aporte la misma cantidad que tu invertiste y así obtener tus primeras ganancias, teniendo la posibilidad de generar ganancias proporcionales al número o extensión de tu grupo de trabajo y de las ventas o reclutamientos que los mismos miembros hagan.
Al principio se ve como algo simple y fácil, sobre todo si las cuotas de acceso o productos que vende la empresa en la cual has caído son económicas y “funcionales” sin embargo a la larga el retorno de tu inversión es nulo o muy poco, sobre todo si deja de haber flujo monetario, nuevos miembros o la red se detiene, lo cual se traduce únicamente a hacer ricos o solventes económicamente a aquellos que empezaron o fueron los creadores de dicho esquema.
Actualmente este tipo de esquemas no son los únicos que operan, sino que a este tipo de estafas se le suman también los nuevos negocios a nivel virtual con los famosos programas de inversiones o escuelas de inversión que siguen la misma línea de reclutamiento con la diferencia que en lugar de productos ofertan cursos virtuales “exclusivos” que prometen hacerte rico en poco tiempo.
Cómo detectar y evitar caer en un negocio piramidal
1.-Libertad financiera, si lo primero que te ofrecen es libertad financiera a cambio de una inversión o poco trabajo, piénsalo dos veces, la forma más fácil de llegar a los usuarios es mediante la oportunidad de lograr las cosas que la mayoría sueñan, generar mucho dinero, trabajar poco y administrar tu propio tiempo y horarios de trabajo, algo que a todo mundo nos gustaría, ¿No?
2.-Poca claridad, la mayoría de estos negocios ofrecen retornos poco claros, no se sabe realmente quien fundó la empresa, como está constituida y como obtiene ingresos si no hay nuevos miembros, si no pueden explicarte eso, no entres en un negocio así, recuerda si te piden dinero invertido para que puedas trabajar, eso no pinta nada bien.
3.-Tienden a deslumbrar o prometer una vida de ensueño, los negocios multinivel y esquemas piramidales saben perfectamente como cautivar a las personas, generalmente tienen señuelos o “lideres” mismos que poseen una vida de ensueño, libertad financiera, lujos, viajes y excentricidades y que por supuesto puedes obtener tú también si colaboras con ellos, porque ellos empezaron igual que tú y en poco tiempo lo lograron así que tú también puedes lograrlo,
Ten en cuenta que sus estrategias de negocio generalmente siempre son similares, se manejan bajo esquemas legales, ofrecen productos “milagros” o prometen cambiar tu vida de manera impactante con lo que obtendrás, por lo cual te recomendamos antes de formar parte de un negocio o empezar un nuevo proyecto, investiga la empresa, busca reseñas y pregunta, no te quedes con ninguna duda.
Por último
No solo los negocios piramidales son un riesgo de inversión, existen otro tipo de esquemas que también pueden resultar en pérdidas monetarias o fraudes, como lo son las famosas “tandas” ¿Has escuchado de hablar de ellas? Prácticamente se trata de formar un grupo de personas que aportaran una misma cantidad de dinero, cada persona tendrá un turno para recibir lo recolectado, es un forma de obtener grandes recursos en poco tiempo, sin embargo este tipo de pirámides de ahorro no siempre salen bien.
¿Por qué? Simple, en ocasiones existen miembros que se quedan sin solvencia para cumplir con su parte o huyen con el dinero recolectado de los demás, por lo cual no es recomendable entrar en este tipo de esquema de ahorro, ya que no cuentas con ninguna garantía de recuperar tu dinero.
En conclusión, en ocasiones pueden existir propuestas u ofertas de negocios que nos parezcan bastante tentadoras, sin embargo antes de entrar o formar parte de un proyecto de ese tipo, examina bien los pros y contras de dicha empresa o negocio, infórmate y sobre todo nunca des o inviertas tu dinero sin saber claramente en que consiste el negocio, cuida tu tiempo, dinero y esfuerzo.
Estas fueron nuestras recomendaciones para cuidarte de los negocios piramidales, en Calza Fino deseamos que nunca caigas en este tipo de estafas ya que es algo que ocurre muy frecuente, cuéntanos, ¿Conoces a alguien que ha caído en este tipo de negocios? Compártele este articulo para que no vuelva a caer y si quieres seguir enterándote de temas relevantes para la vida y más, te recordamos seguirnos en nuestro Facebook Calza Fino.